Skip to content
OK_slider1
OK_slider2
OK_slider3
Previous
Next
Search
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Orgánica
      • Equipo
    • Unidades
      • Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre
      • Transporte por Camión y Facilitación Terrestre
      • Planificación y Procesos
      • Desarrollo Portuario
      • Transporte Terrestre (Ferroviario)
  • Proyectos
    • Transformación Digital y Datos
    • Planes Maestros Logísticos
    • Plan de Logistica Colaborativa
      • PLC 2021-2022
      • PLC 2022-2023
      • PLC 2023-2024
      • PLC 2024-2025
    • Red Logística Zona Central
    • Revisión de Política Portuaria
    • Procesos COMEX
  • Documentación
  • Noticias
  • Trámites Digitales
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Orgánica
      • Equipo
    • Unidades
      • Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre
      • Transporte por Camión y Facilitación Terrestre
      • Planificación y Procesos
      • Desarrollo Portuario
      • Transporte Terrestre (Ferroviario)
  • Proyectos
    • Transformación Digital y Datos
    • Planes Maestros Logísticos
    • Plan de Logistica Colaborativa
      • PLC 2021-2022
      • PLC 2022-2023
      • PLC 2023-2024
      • PLC 2024-2025
    • Red Logística Zona Central
    • Revisión de Política Portuaria
    • Procesos COMEX
  • Documentación
  • Noticias
  • Trámites Digitales

Participación en Seminario “Estrategias de Cadenas de Suministro frente a entornos regulatorios complejos” del el Master in Supply Chain Management de la UAI

  • Mayo 12, 2025
Magíster en Supply Chain Management de la Universidad Adolfo Ibáñez organizó un seminario

Participación en Seminario  “Estrategias de Cadenas de Suministro frente a entornos regulatorios complejos” del el Master in Supply Chain Management de la UAI

El pasado 9 de mayo, el Magíster en Supply Chain Management de la Universidad Adolfo Ibáñez organizó un seminario que reunió a destacados expertos del sector público y privado, en donde participó nuestro Coordinador General Antonio Dourthé, para analizar cómo las estrategias de las cadenas de suministro pueden adaptarse y prosperar en entornos regulatorios complejos.

Durante el encuentro, se abordaron los desafíos actuales que enfrentan las cadenas logísticas, especialmente en contextos de incertidumbre normativa. Los panelistas coincidieron en la necesidad de desarrollar capacidades de adaptación y resiliencia, destacando la importancia de la colaboración entre los distintos actores del ecosistema logístico para enfrentar eficazmente estos desafíos.

Antonio Dourthé destacó la necesidad de contar con un plan nacional para la accesibilidad portuaria y los desafíos de equilibrar las regulaciones ambientales con las necesidades de infraestructura.

Desde el Programa de Desarrollo Logístico destacamos la necesidad de contar con un plan nacional para la accesibilidad portuaria y los desafíos de equilibrar las regulaciones ambientales con las necesidades de infraestructura. También valoramos este tipo de instancias que fomentan el diálogo y la reflexión sobre temas críticos para el desarrollo del sector. La interacción entre la academia, el sector privado y las instituciones públicas es esencial para construir cadenas de suministro más robustas y adaptables.

Para más detalles sobre el seminario, puedes consultar la noticia original publicada por la UAI: https://www.uai.cl/noticias/negocios/seminario-abordo-rol-de-las-estrategias-de-cadenas-de-suministro-en-entornos-regulatorios-complejos

Redes sociales

Más noticias

Seminario de cierre destaca producción del primer litro de combustible de aviación a partir de plásticos en Chile

Seminario de cierre destaca producción del primer litro de combustible de aviación a partir de plásticos en Chile

El próximo 26 y 27 de agosto se realizará en Santiago el encuentro Latam Mobility Cono Sur 2025, una de las principales plataformas de diálogo y colaboración sobre movilidad sostenible en América Latina

Coordinador del Programa de Desarrollo Logístico participará en Latam Mobility Cono Sur 2025

Restricciones para camiones por feriado del 15 de agosto de 2025

Restricciones para camiones por feriado del 15 de agosto de 2025

Actores logísticos Región Coquimbo y Programa Desarrollo Logístico celebran inicio VUMAR

Ventanilla Única Marítima (VUMAR) inicia operaciones en la Región de Coquimbo

Funcionarios de PDL con certificación de operadores de drones para fiscalización ferroviaria en Chile.

Avanzamos en la modernización de la Fiscalización Ferroviaria

Jorge Daza, Carolina Lopes y Gabriela Bastidas en la exposición Chile en Código 2025

Programa de Desarrollo Logístico participa en Chile en Código 2025 destacando avances en logística urbana

PrevAnteriorSenado aprueba en general proyecto de ley que flexibiliza el cabotaje marítimo en Chile
SiguienteInnovación chilena: Kit híbrido reduce hasta 24% emisiones en camiones diéselNext
Twitter Linkedin

Vínculos de interés

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Subsecretaría de Transportes

Documentación

Unidades

Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre

Transporte por Camión y Facilitación Terrestre

Planificación y Procesos

Desarrollo Portuario

Transporte Terrestre (ferroviario)

CONTACTO

  • Amunátegui 139, Santiago de Chile
  • infopdl@mtt.gob.cl
  • Horario de Atención Oficina de Partes: Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 hrs.