El Programa de Desarrollo Logístico del MTT Participa en la Promulgación de la Ley de Cabotaje

El Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) desempeñó un papel activo y fundamental en la tramitación legislativa de la Ley de Fomento a la Marina Mercante y de Navegación, conocida popularmente como Ley de Cabotaje, cuya promulgación fue celebrada el 7 de noviembre de 2025 en el Puerto de San Antonio. La ceremonia contó con la participación de diversas autoridades, incluyendo al ministro del MTT, Juan Carlos Muñoz, y al biministro de Economía, Álvaro García, junto a representantes de gremios y empresas portuarias.

El trabajo del Programa de Desarrollo Logístico fue esencial para facilitar la gestión y entendimiento del proyecto de ley ante el Congreso Nacional, contribuyendo a impulsar la iniciativa que llevaba más de una década estancada. La ley, liderada por el MTT en conjunto con el Ministerio de Economía, tiene como objetivo principal modernizar el transporte de carga naviero, aumentar la competitividad del país y lograr una mayor eficiencia logística en la cadena de suministro.

El ministro Muñoz subrayó la relevancia de esta nueva normativa al señalar que viene a “sacar del estancamiento histórico” al cabotaje en Chile. Destacó el arduo trabajo entre los dos ministerios y ambas Cámaras que hizo posible este “importante paso”, resaltando que la ley consiguió equilibrar las legítimas preocupaciones y aspiraciones de los múltiples actores que componen la industria marítima y portuaria del país.

La nueva Ley de Cabotaje establece un nuevo marco regulatorio que mantiene la prohibición a navieras extranjeras de realizar cabotaje en Chile, pero optimiza y flexibiliza el uso de las excepciones ya contempladas en la normativa vigente. Además, un punto central es que la ley elimina las barreras de entrada a nuevos actores nacionales para mejorar la competencia dentro del sector, lo cual se proyecta generará nuevo empleo y fomentará el desarrollo de la marina mercante nacional.

Un impacto directo de la nueva normativa es que permitirá una mayor eficiencia y una disminución en los costos de transporte de carga. Se estima que la Ley reducirá entre un 19% y un 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que se traducirá en un ahorro significativo para el país, proyectado entre US$128 millones y US$267 millones al año, impactando de forma positiva en el precio final de los productos de consumo que llegan a las familias chilenas.

Adicionalmente, la ley fortalecerá la actividad en el norte del país, mejorando el flujo en sus puertos, y permitirá una mayor oferta de transporte terrestre de corta distancia, lo cual favorecerá especialmente a las MiPymes importadoras y exportadoras. La directora ejecutiva de Conecta Logística, Mabel Leva, destacó que esta ley es un avance en eficiencia, resiliencia e integración, abriendo oportunidades para mitigar los efectos de cierres portuarios temporales y fortalecer los corredores bioceánicos.

#ChileAvanzaContigo hashtag#LogísticaMTT hashtag#DesarrolloLogístico hashtag#TransporteChile hashtag#SeguridadVial hashtag#Infraestructura

Las citas, la información y las imágenes utilizadas en este contenido (o publicación) han sido obtenidas de las siguientes fuentes externas. No reclamamos la autoría de dicho material visual o textual:

Nota: El crédito y los derechos de propiedad intelectual de las citas e imágenes mencionadas pertenecen exclusivamente a sus respectivos autores y publicaciones. Este contenido es para fines informativos únicamente.