Logística moderna, sostenible y digital: Los ejes destacados en Logistec Show.
El coordinador General participó en Logistec Show en representación del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, dando cuenta de la importancia de LogistecShow como una feria que agrupa a un número muy importante de actores logísticos del país y latinoamérica. En su alocución dió cuenta de los avances que se han desarrollado durante este período para lograr una logística moderna,asociado a infraestructura adecuada, con digitalización en los procesos, con integración modal y, sobre todo, con sostenibilidad como eje transversal.
En términos de la importancia de la logística para Chile, indicó que ésta representa un 4,1 del PIB, según un trabajo realizado en diciembre del año pasado por Conecta Logística y el Banco Central. Además, por cada USD 1 adicional en el sector logístico, la producción de la economía total aumenta en USD 2,5.
Destacó entre muchos proyectos:
En la infraestructura Ferroviaria: Nuevo Puente Ferroviario del Biobío, que más que duplicará la capacidad de transporte ferroviario en relación al puente existente y que ya cumplió con su vida útil. Esta nueva infraestructura mejorará la cantidad de canales disponibles con sistemas de seguridad renovados. Inversiones asociadas a 200 MMUSD.En términos Portuarios: Primero, señaló que las inversiones de las distintas concesiones de los Terminales de las distintas empresas portuarias estatales, en estos 26 años han invertido 2.000 MMUSD, con las mejoras de capacidad y de servicio y a través de las licitaciones competencia en las tarifas para los usuarios. Segundo, que ahora viene una nueva ola de licitaciones que deben entrar en operación a partir del año 2030 en adelante y cuyas Bases de Licitación están en desarrollo por parte de las distintas empresas portuarias estatales del país y que entrarán al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia como lo exige la ley antes del término del Gobierno. De hecho ya ingresó a este trámite la Ampliación Portuaria del Puerto de Valparaíso, cuya nueva concesión considera inversiones cercanas a los 800 MMUSD.
El Puerto Exterior de San Antonio, que considera inversiones totales tanto públicas como privadas de 4.500 MMUSD, que en estos momentos está en la entrega de su segunda adenda en tema ambiental para el próximo mes de junio y que ya cuenta con un financiamiento del Banco de Desarrollo de Americalatina y el Caribe (CAF) de 150 MMUSD para realizar las obras habilitantes. Este puerto cubrirá los requerimientos de infraestructura portuaria en la zona central del país a partir de la próxima década .
En términos de desarrollo de la digitalización de procesos. Además de los PCS que ya tiene la Empresa Portuaria de Valparaíso y el que está desarrollando la Empresa Portuaria de San Antonio, me gustaría destacar la Ventanilla única Marítima, que permitirá ahorra cuanto esté plenamente operativa la altura de la Torre entel de papel, y mejorar los tiempos de los trámites hasta en 44%.
En la Intermodalidad: Mencionó, la construcción del Terminal Intermodal Barrancas del Puerto de San Antonio que multiplicará por 5 la cantidad de contenedores que se transportan actualmente por tren hacia y desde el Puerto de San Antonio, en conjunto con ampliación de desvíos de 450 a 600 metros de longitud y la incorporación de un nuevo sistema de Señalización Virtual en los trenes.
Por eso, celebramos espacios como este, donde la conversación se convierte en colaboración, y donde los desafíos se enfrentan con visión de largo plazo.
En términos de desarrollo de energías limpias el trabajo que se está haciendo con CORFO para el desarrollo de vehículos de carga eléctricos y de Hidrógeno verde.
Finalmente, señaló que cuenten con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para seguir avanzando juntos y para las próximas LostecShow.