Programa de Desarrollo Logístico participa en Chile en Código 2025 destacando avances en logística urbana

Jorge Daza, Carolina Lopes y Gabriela Bastidas en la exposición Chile en Código 2025

El Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones participó en el encuentro Chile en Código 2025, organizado por GS1 Chile, instancia que reunió a actores públicos y privados del ecosistema logístico nacional para dialogar sobre los desafíos del sector y presentar soluciones innovadoras.

El evento fue inaugurado por el Ministro subrogante de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza, quien destacó el valor estratégico de la logística urbana para el funcionamiento de las ciudades y la economía del país. En su discurso, enfatizó que “la logística no es solo camiones o bodegas, sino un sistema clave que sostiene el abastecimiento, el comercio local, la economía digital y la vida cotidiana de millones de personas”.

Durante su intervención, el Ministro (s) destacó diversos avances impulsados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para fortalecer la logística urbana en el país. Entre ellos, mencionó la Guía de Recomendaciones de Logística Urbana para Municipios, que entrega herramientas prácticas a los gobiernos locales para implementar medidas como zonas de bajas emisiones, plataformas logísticas o el uso de energías limpias; el Diseño de Red de Distribución de Ayuda de Emergencia (DRD-Chile), desarrollado junto a SENAPRED para optimizar la ubicación de centros de distribución comunales; y la Estrategia Nacional de Distribución Urbana de Mercancías (ENDUM), la primera de alcance nacional centrada exclusivamente en esta temática, construida con enfoque territorial y colaboración multisectorial.

En este contexto, el Programa de Desarrollo Logístico participó en el evento con un stand informativo, donde presentó precisamente estos tres productos clave: la Guía de Recomendaciones, el estudio de logística de emergencia y los avances preliminares de la ENDUM, que próximamente iniciará su etapa de socialización con actores públicos y privados para avanzar en su implementación.

En línea con el llamado del Ministro subrogante a la colaboración multisectorial, se hizo énfasis en la necesidad de sumar esfuerzos entre el sector privado, los gobiernos locales, la academia y los organismos públicos para avanzar hacia una logística urbana más eficiente, sostenible y al servicio de las personas.


#ChileAvanzaContigo #LogisticaMTT #MTT