Participación del Programa de Desarrollo Logístico en el XXII Congreso Chileno de Ingeniería de Transporte

Ministro de Transporte Juan Carlos Muñoz Abogabir junto a expertos del Programa de Desarrollo Logístico (PDL), Pablo Pedraza y Carolina Lopez, en el XXII Congreso Chileno de Ingeniería de Transporte, discutiendo el futuro de la logística urbana.

Entre el 2 y el 4 de junio de 2025 se llevó a cabo el 22° Congreso Chileno de Ingeniería de Transporte, organizado por la Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte (SOCHITRAN), en la Universidad de los Andes. El evento reunió a destacados académicos, profesionales e investigadores en torno al intercambio de conocimientos, experiencias y avances en el ámbito del transporte en Chile.

Puerto San Antonio: Mega Inversión de US$4.000M Avanza a Licitación y Consolida a Chile como Hub Logístico Global

Grúa portuaria de última generación operando en el futuro Puerto Exterior de San Antonio, Chile.

El Programa Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile celebra un hito trascendental en la infraestructura portuaria del país: el proyecto de Puerto Exterior de San Antonio, que contempla una inversión estimada de US$ 4.000 millones, ha avanzado a su etapa de licitación con 34 empresas seleccionadas para el desarrollo de su componente privado.

Innovación chilena: Kit híbrido reduce hasta 24% emisiones en camiones diésel

"En el marco de las relaciones público-privado profesionales de la División de Normas, 3CV y el Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ( Lorena Araya; Mario Cabello; Alfonso Cádiz; Pamela Olivo; Carolyn Tapia y Karla Candia) realizaron una visita a las instalaciones de la empresa MOVENER, donde sus fundadores Gonzalo Pacheco y Patricio Nova presentaron su desarrollo tecnológico, un kit de eficiencia energética para el transporte pesado en carretera (camiones Diesel) que los convierte en vehículos híbridos eléctricos, lo que permite mejorar la eficiencia del vehículo, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de CO2 entre un 8 y 24%.de Esta tecnología es un aporte para el transporte y el medioambiente y la idea es difundir esta tecnología como paso intermedio a los vehículos 100% eléctricos

En el marco de las relaciones público-privado profesionales de la División de Normas, 3CV y el Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (Lorena Araya; Mario Cabello; Alfonso Cádiz; Pamela Olivo; Carolyn Tapia y Karla Candia) realizaron una visita a las instalaciones de la empresa MOVENER, donde sus fundadores Gonzalo Pacheco y Patricio Nova presentaron su desarrollo tecnológico, un kit de eficiencia energética

Participación en Seminario “Estrategias de Cadenas de Suministro frente a entornos regulatorios complejos” del el Master in Supply Chain Management de la UAI

Magíster en Supply Chain Management de la Universidad Adolfo Ibáñez organizó un seminario

El pasado 9 de mayo, el Magíster en Supply Chain Management de la Universidad Adolfo Ibáñez organizó un seminario que reunió a destacados expertos del sector público y privado, en donde participó nuestro Coordinador General Antonio Dourthé, para analizar cómo las estrategias de las cadenas de suministro pueden adaptarse y prosperar en entornos regulatorios complejos.

Senado aprueba en general proyecto de ley que flexibiliza el cabotaje marítimo en Chile

Senado aprueba en general proyecto de ley que flexibiliza el cabotaje marítimo en Chile La discusión del proyecto continuará en particular en la Comisión de Transportes del Senado, espacio donde se espera seguir profundizando en los efectos logísticos y regulatorios que implica esta apertura progresiva del cabotaje.

El Puerto Terrestre Los Andes continúa consolidándose como un eje estratégico en el comercio bilateral de Chile, destacando por sus recientes mejoras en eficiencia logística y la reducción de la congestión vehicular. Estos avances han sido posibles gracias a una mejor coordinación entre actores públicos y privados, lo que ha permitido agilizar el tránsito de mercancías y optimizar los procesos aduaneros.