Participación en Seminario “Estrategias de Cadenas de Suministro frente a entornos regulatorios complejos” del el Master in Supply Chain Management de la UAI

El pasado 9 de mayo, el Magíster en Supply Chain Management de la Universidad Adolfo Ibáñez organizó un seminario que reunió a destacados expertos del sector público y privado, en donde participó nuestro Coordinador General Antonio Dourthé, para analizar cómo las estrategias de las cadenas de suministro pueden adaptarse y prosperar en entornos regulatorios complejos.
Senado aprueba en general proyecto de ley que flexibiliza el cabotaje marítimo en Chile

El Puerto Terrestre Los Andes continúa consolidándose como un eje estratégico en el comercio bilateral de Chile, destacando por sus recientes mejoras en eficiencia logística y la reducción de la congestión vehicular. Estos avances han sido posibles gracias a una mejor coordinación entre actores públicos y privados, lo que ha permitido agilizar el tránsito de mercancías y optimizar los procesos aduaneros.
Puerto Terrestre Los Andes: Coordinación público-privada permite mejorar eficiencia logística y reducir congestión

El Puerto Terrestre Los Andes continúa consolidándose como un eje estratégico en el comercio bilateral de Chile, destacando por sus recientes mejoras en eficiencia logística y la reducción de la congestión vehicular. Estos avances han sido posibles gracias a una mejor coordinación entre actores públicos y privados, lo que ha permitido agilizar el tránsito de mercancías y optimizar los procesos aduaneros.
Concurso público para el cargo de Inspector(a) ferroviario del Departamento de Transporte Terrestre

El Programa de Desarrollo Logístico invita a postular al concurso público para el cargo de Inspector(a) ferroviario del Departamento de Transporte Terrestre.Las postulaciones estarán abiertas hasta el jueves 8 de mayo de 2025 a través del portal Empleos Públicos.
Programa de Desarrollo Logístico participará en charla sobre estrategias de cadenas de suministro organizada por la Universidad Adolfo Ibáñez

El próximo miércoles 09 de mayo, el Coordinador General del Programa de Desarrollo Logístico, Antonio Dourthé, participará como invitado en la charla “Estrategias de Cadenas de Suministro frente a entornos regulatorios complejos”, organizada por el Master in Supply Chain Management de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Nueva grúa portuaria en Iquique refuerza el desarrollo del Corredor Bioceánico Vial

En el Terminal Molo del Puerto de Iquique fue desembarcada la grúa portuaria más grande del país, un hito clave para el fortalecimiento de la infraestructura logística del norte de Chile. Esta incorporación forma parte del Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial, recientemente presentado por el Gobierno de Chile.
Gobierno de Chile presenta Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial

El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Obras Públicas y en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, presentó el Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial (CBV), una iniciativa estratégica de integración regional que busca fortalecer la conectividad y el comercio entre Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, con salida al Pacífico a través de los puertos del norte del país
Coordinador del Programa, Antonio Dourthé destaca el rol estratégico del transporte ferroviario de carga

Nuestro Coordinador Antonio Dourthé participó recientemente en una entrevista con el medio Infraestructura Pública, donde abordó la importancia del modo ferroviario para el desarrollo logístico de Chile.
Impulso al comercio exterior⛴️

“Consideramos a VUMAR una
verdadera revolución en la gestión
de todos los procesos que
involucran la llegada y salida de
barcos a nuestro país. Cualquier
reducción (de tiempo), que sería
de media hora como mínimo que
es lo que queremos, permite en
definitiva un ahorro sustancial”.
Adiós papeles, mayor eficiencia

Gracias a VUMAR, se agilizan los trámites y se acortan los tiempos de permanencia de los barcos, impactando positivamente en la logística y en comercio exterior del país. La plataforma comienza a operar desde hoy en los puertos de la Región del Biobío y su implementación culmina el último trimestre del año.