Coordinador del Programa de Desarrollo Logístico participará en Latam Mobility Cono Sur 2025

El próximo 26 y 27 de agosto se realizará en Santiago el encuentro Latam Mobility Cono Sur 2025, una de las principales plataformas de diálogo y colaboración sobre movilidad sostenible en América Latina

El próximo 26 y 27 de agosto se realizará en Santiago el encuentro Latam Mobility Cono Sur 2025, una de las principales plataformas de diálogo y colaboración sobre movilidad sostenible en América Latina. El evento reunirá a autoridades públicas, empresas, startups, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil para debatir sobre los desafíos y avances en electromovilidad, transporte urbano, infraestructura inteligente y logística verde. En representación del Programa de Desarrollo Logístico, participará nuestro Coordinador General, Antonio Dourthé.

Antonio Dourthé participa en conversatorio sobre desarrollo ferroviario en la Región de Coquimbo

Antonio Dourthé

El Coordinador General del Programa, Antonio Dourthé, participó en el conversatorio “Desafíos para impulsar el Desarrollo Ferroviario en la Región de Coquimbo”, instancia que marcó el inicio de la Mesa de Trabajo Público-Privada impulsada en la región. Este primer encuentro tuvo como objetivo identificar las expectativas y visiones de los distintos actores claves en relación con el desarrollo ferroviario, para luego ser discutidas y analizadas en un panel de expertos.

Innovación chilena: Kit híbrido reduce hasta 24% emisiones en camiones diésel

"En el marco de las relaciones público-privado profesionales de la División de Normas, 3CV y el Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ( Lorena Araya; Mario Cabello; Alfonso Cádiz; Pamela Olivo; Carolyn Tapia y Karla Candia) realizaron una visita a las instalaciones de la empresa MOVENER, donde sus fundadores Gonzalo Pacheco y Patricio Nova presentaron su desarrollo tecnológico, un kit de eficiencia energética para el transporte pesado en carretera (camiones Diesel) que los convierte en vehículos híbridos eléctricos, lo que permite mejorar la eficiencia del vehículo, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de CO2 entre un 8 y 24%.de Esta tecnología es un aporte para el transporte y el medioambiente y la idea es difundir esta tecnología como paso intermedio a los vehículos 100% eléctricos

En el marco de las relaciones público-privado profesionales de la División de Normas, 3CV y el Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (Lorena Araya; Mario Cabello; Alfonso Cádiz; Pamela Olivo; Carolyn Tapia y Karla Candia) realizaron una visita a las instalaciones de la empresa MOVENER, donde sus fundadores Gonzalo Pacheco y Patricio Nova presentaron su desarrollo tecnológico, un kit de eficiencia energética

Participación en Seminario “Estrategias de Cadenas de Suministro frente a entornos regulatorios complejos” del el Master in Supply Chain Management de la UAI

Magíster en Supply Chain Management de la Universidad Adolfo Ibáñez organizó un seminario

El pasado 9 de mayo, el Magíster en Supply Chain Management de la Universidad Adolfo Ibáñez organizó un seminario que reunió a destacados expertos del sector público y privado, en donde participó nuestro Coordinador General Antonio Dourthé, para analizar cómo las estrategias de las cadenas de suministro pueden adaptarse y prosperar en entornos regulatorios complejos.

Puerto Terrestre Los Andes: Coordinación público-privada permite mejorar eficiencia logística y reducir congestión

Puerto los Andes, Camiones y terminales de Chile

El Puerto Terrestre Los Andes continúa consolidándose como un eje estratégico en el comercio bilateral de Chile, destacando por sus recientes mejoras en eficiencia logística y la reducción de la congestión vehicular. Estos avances han sido posibles gracias a una mejor coordinación entre actores públicos y privados, lo que ha permitido agilizar el tránsito de mercancías y optimizar los procesos aduaneros. 

Gobierno de Chile presenta Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial

El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Obras Públicas y en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, presentó el Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial (CBV), una iniciativa estratégica de integración regional que busca fortalecer la conectividad y el comercio entre Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, con salida al Pacífico a través de los puertos del norte del país