Aunque muchas veces se perciba que la logística chilena avanza en silencio, lo cierto es que estamos ante una transformación profunda y sostenida, impulsada desde el Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Así lo expresó recientemente Antonio Dourthe, Coordinador General del Programa, en entrevista con Portal Portuario https://portalportuario.cl/antonio-dourthe-estamos-generando-por-primera-vez-un-plan-nacional-logistico/
Hoy Chile avanza en tres frentes estratégicos:
✅ Planificación logística territorial: Por primera vez, el país contará con un Plan Nacional Logístico, que articula las demandas de carga desde una visión macrorregional. A esto se suma la elaboración de la Estrategia Nacional de Distribución Urbana de Mercancías, que entrega lineamientos a los municipios para una gestión más eficiente y sustentable del transporte urbano.
✅ Transformación digital: Iniciativas como la Ventanilla Única Marítima (VUMAR), el sistema SITCOMEX y el impulso a la licencia digital para transporte terrestre nos acercan a una red logística digital interconectada. Estas herramientas están mejorando la trazabilidad, reduciendo tiempos y costos, y robusteciendo las bases de datos estratégicas para el comercio exterior.
✅ Infraestructura portuaria y corredores bioceánicos: Estamos avanzando en las nuevas licitaciones para Valparaíso, San Antonio, Talcahuano e Iquique, con miras a 2030. En paralelo, se fortalece la integración logística del norte con el Corredor Bioceánico Vial, proyectando el potencial de carga proveniente de Argentina, Brasil y Paraguay hacia nuestros puertos. Inversiones como la ampliación del Molo de Abrigo en Antofagasta —que reducirá de 60 a 5 los días sin operación por marejadas— reflejan esta visión anticipatoria.
Lo que se está construyendo hoy no es solo infraestructura: es una red logística moderna, sostenible y orientada al futuro productivo de Chile.
#ChileAvanzaContigo #LogisticaMTT #MTT