Programa de Desarrollo Logístico participó en el Seminario “El Desafío de Abastecer el País: Una mirada transversal al futuro de la cadena alimentaria” “que fue organizado por “Wins Chile” Women in Supply Chain y la Universidad Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Este evento se realizó el jueves 28 de agosto pasado, reunió a referentes del ámbito público, privado y académico para dialogar en torno a los desafíos logísticos que enfrenta el país, específicamente la región de Valparaíso.

El coordinador General del Programa de Desarrollo Logístico Antonio Dourthé Castrillón,  tuvo una intervención inicial en que dio su apreciación sobre la materia y lo que se ha realizado por parte del Programa de Desarrollo Logístico.

“Muy buenos días a todas y todos,

Es un honor darles la más cordial bienvenida al seminario “El Desafío de Abastecer el País: Una mirada transversal al futuro de la cadena alimentaria”, aquí en Valparaíso, una ciudad que históricamente ha sido puerta de entrada y salida de bienes, ideas y oportunidades para Chile.

El abastecimiento alimentario es uno de los pilares de la seguridad, la cohesión social y la competitividad de nuestro país. La pandemia, las disrupciones globales y el cambio climático nos han recordado que garantizar el acceso oportuno, seguro y sostenible a los alimentos no es solo un desafío logístico, sino también un desafío social y estratégico.

Desde la logística nacional, entendemos que este esfuerzo requiere coordinación, innovación y visión compartida. No son soluciones fáciles, pues se debe considerar las externalidades que estas provocan en los otros requerimientos de la sociedad y el funcionamiento de la logística del país en general.  Por ello, hoy nos reunimos representantes del sector público, la academia, la industria, los gremios y la sociedad civil, para mirar juntos hacia el futuro de la cadena alimentaria, con una perspectiva transversal que combine eficiencia, resiliencia y sostenibilidad.

Quisiera antes de terminar estas palabras hacer una consideración, “En el área Logística existe una visión de estado

El que está encargado de ello es el MTT a través del Programa de Desarrollo Logístico que impulsa proyectos estratégicos que fortalecen la red de transporte y comercio de Chile, buscando un sistema logístico moderno, sostenible y competitivo.

Mirando lo realizado durante esta administración gubernamental, esta visión de largo plazo se refleja en que se ha dado continuidad y  consolidado trabajos como los Planes de Logística Colaborativa, en conjunto con el Ministerio de Economía Fomento y Turismo, con una metodología que se pueden utilizar en otras áreas que requieren la colaboración de distintos organismos, la implementación durante año 2025 de la Ventanilla Única Marítima (VUMAR), el desarrollo de la licitación de obras de abrigo del Puerto Exterior de San Antonio, la ampliación del Puerto de Valparaíso con la entrada al Tribunal de Defensa de la Libre competencia de las Bases Licitación, la Zona de Desarrollo Logístico en La Negra, la expansión del molo de abrigo de Antofagasta  y el Antepuerto de Alto Hospicio, orientados a fortalecer la integración del corredor bioceánico para los puertos de Antofagasta e Iquique.

Pero también ha expandido su alcance hacia áreas clave como la Fiscalización Ferroviaria en terreno con uso de nuevas tecnologías como drones y la Logística Urbana, que no se habían podido desarrollar antes, y que se consolidarán con la entrega hacia octubre de este año  de la Estrategia Nacional de Distribución Urbana de Mercancías (ENDUM) y del Plan Director Logística Nacional , que incluye los planes maestros ferroviarios, fundamentales para el tener una visión desarrollo de la red norte del país.

Quiero  destacar el trabajo de elaboración de las Bases de Licitación de los terminales portuarios de San Antonio, Talcahuano San Vicente e Iquique, con el compromiso de ingresar al Tribunal de Defensa de Libre de la Competencia para el mes de enero del 2026, la construcción en plena ejecución del Terminal Intermodal Barrancas, el desarrollo del Corredor Ferroviario de carga Santiago San Antonio,  y las vialidades que acceden a dicho puerto, la ampliación de capacidad de los terminales de Punta Arenas para fortalecer el sector de cruceros y habilitar la primera etapa de la industria del hidrógeno verde.

De cara al cierre de 2025 y con la mirada puesta en 2026, el programa se orienta a consolidar, a través del primer Plan Director de Logística Nacional, una hoja de ruta que articule inversiones, políticas públicas y regulaciones en torno a la eficiencia, la equidad territorial y la sostenibilidad. El objetivo es contar con puertos, carreteras, trenes y aeropuertos mejor integrados, con infraestructura habilitante para nuevas industrias como el hidrógeno verde, junto con servicios logísticos de alto valor agregado en territorios estratégicos.

Para 2026, los desafíos estarán junto con consolidar todo lo desarrollado, en desplegar herramientas digitales como OPEN PORT y el Observatorio Marítimo, que permitirán utilizar los datos de la VUMAR para contar con estadísticas más precisas que permitan la elaboración de políticas públicas para el sector marítimo-portuario. De este modo, el PDL no solo buscar enfrentar y resolver brechas inmediatas de capacidad, sino que proyecta el sistema logístico chileno hacia un futuro de mayor integración regional y competitividad globa, generando una política estable en el tiempo para el desarrollo logístico. Es decir, una política Estado.

Finalmente, estoy convencido de que este seminario será un espacio de reflexión y colaboración que nos permitirá avanzar hacia soluciones concretas, robusteciendo nuestra capacidad de respuesta y adaptándonos a los desafíos que impone un mundo en constante transformación.

Les agradezco la invitación que se me realizó y estoy seguro de que aprovecharemos este encuentro para compartir experiencias, generar alianzas y seguir construyendo juntos un sistema logístico y alimentario que esté a la altura de las necesidades del país y de su gente.

Muchas gracias.


#ChileAvanzaContigo #LogisticaMTT #MTT