Noticias

Seminario de cierre destaca producción del primer litro de combustible de aviación a partir de plásticos en Chile
El pasado 12 de agosto, en la Sede Santiago de la Universidad de Concepción, se realizó el seminario “Energía para el Futuro de la Aviación”, instancia que marcó el cierre del proyecto “Combustible de aviación a partir de hidrocarburos sintéticos derivados de plásticos residuales”.

Coordinador del Programa de Desarrollo Logístico participará en Latam Mobility Cono Sur 2025
El próximo 26 y 27 de agosto se realizará en Santiago el encuentro Latam Mobility Cono Sur 2025, una de las principales plataformas de diálogo y colaboración sobre movilidad sostenible en América Latina. El evento reunirá a autoridades públicas, empresas, startups, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil para debatir sobre los desafíos y avances en electromovilidad, transporte urbano, infraestructura inteligente y logística verde. En representación del Programa de Desarrollo Logístico, participará nuestro Coordinador General, Antonio Dourthé.

Restricciones para camiones por feriado del 15 de agosto de 2025
Con motivo del feriado del viernes 15 de agosto de 2025, correspondiente a la celebración de la Asunción de la Virgen, informamos que se aplicarán restricciones a la circulación de camiones en distintas rutas del país. Estas medidas buscan facilitar el desplazamiento vehicular durante el fin de semana largo y contribuir a una mayor seguridad vial.

Ventanilla Única Marítima (VUMAR) inicia operaciones en la Región de Coquimbo
Desde el Programa de Desarrollo Logístico informamos con satisfacción que a partir del 28 de julio ha entrado en operación la Ventanilla Única Marítima (VUMAR) en la Región de Coquimbo. Esta plataforma, desarrollada por nuestro Programa, permite digitalizar y estandarizar la tramitación de los procesos marítimos-portuarios vinculados al pre-arribo, recalada, permanencia y zarpe de naves. Su implementación busca modernizar la gestión logística en los puertos del país, fortaleciendo la coordinación entre instituciones públicas y actores privados, y avanzando hacia una logística más eficiente, trazable y sustentable.

Avanzamos en la modernización de la Fiscalización Ferroviaria
Como parte del proceso de fortalecimiento y modernización de la Unidad de Fiscalización Ferroviaria, desde el Programa Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile hemos incorporado nuevas herramientas tecnológicas de medición e inspección, destacando el uso de drones para mejorar nuestras capacidades operativas.

Programa de Desarrollo Logístico participa en Chile en Código 2025 destacando avances en logística urbana
El Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones participó en el encuentro Chile en Código 2025, organizado por GS1 Chile, instancia que reunió a actores públicos y privados del ecosistema logístico nacional para dialogar sobre los desafíos del sector y presentar soluciones innovadoras. El evento fue inaugurado por el Ministro subrogante de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza.

Antonio Dourthé participa en conversatorio sobre desarrollo ferroviario en la Región de Coquimbo
El Coordinador General del Programa, Antonio Dourthé, participó en el conversatorio “Desafíos para impulsar el Desarrollo Ferroviario en la Región de Coquimbo”, instancia que marcó el inicio de la Mesa de Trabajo Público-Privada impulsada en la región. Este primer encuentro tuvo como objetivo identificar las expectativas y visiones de los distintos actores claves en relación con el desarrollo ferroviario, para luego ser discutidas y analizadas en un panel de expertos.

Antonio Dourthé participa en conversatorio sobre desarrollo ferroviario en la Región de Coquimbo
En reciente entrevista con PortalPortuario.cl, Antonio Dourthe, Coordinador del Programa de Desarrollo Logístico, explicó los alcances del primer Plan Nacional Logístico que está desarrollando Chile.

Programa de Desarrollo Logístico participa en Seminario Final del Observatorio Ciudades Puerto
El jueves 26 de junio el Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones participó en el Seminario Final del proyecto Observatorio Ciudades Puerto, organizado por el Centro de Transporte y Logística de la Universidad Andrés Bello. El evento tuvo lugar en el Hotel Sheraton Miramar, en Viña del Mar.

CHILE CONSTRUYE SU RED LOGÍSTICA DEL FUTURO: PLANIFICACIÓN, DIGITALIZACIÓN E INFRAESTRUCTURA
Aunque muchas veces se perciba que la logística chilena avanza en silencio, lo cierto es que estamos ante una transformación profunda y sostenida, impulsada desde el Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Así lo expresó recientemente Antonio Dourthe, Coordinador General del Programa, en entrevista con Portal Portuario https://portalportuario.cl/antonio-dourthe-estamos-generando-por-primera-vez-un-plan-nacional-logistico/

La sostenibilidad exige mejorar la relación de los puertos con su entorno social, ambiental y laboral
En el Programa Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile trabajamos para que Chile cuente con un sistema logístico-portuario robusto, moderno y sostenible. Las nuevas bases de licitación que desarrollamos junto a las empresas portuarias estatales incorporan criterios exigentes en materia ambiental, social y laboral.

Subsecretario expone sobre logística urbana en Seminario de servicios públicos en la Semana de la Logística en Expo Osaka
Primer día de la Semana de la Logística en la Expo Osaka. Encabezada por el Subsecretario de Transportes, la delegación visitó las instalaciones del Puerto de Tokio y de la estación intermodal de Japan Rail Freight, para conocer los desarrollos en materia de infraestructura portuaria, intercambio modal y fortalecimiento del transporte ferroviario de carga.

El Programa de Desarrollo Logístico participó en el Día de la Electromovilidad organizado por SKC
El pasado viernes 16 de mayo, el Programa de Desarrollo Logísticofue parte del conversatorio central del Día de la Electromovilidad, evento organizado por SKC en su centro de operaciones en Lampa.
El encuentro reunió a actores del mundo público, privado y académico para compartir visiones y experiencias en torno al desarrollo de la electromovilidad en el país

Participación del Programa de Desarrollo Logístico en el XXII Congreso Chileno de Ingeniería de Transporte
Entre el 2 y el 4 de junio de 2025 se llevó a cabo el 22° Congreso Chileno de Ingeniería de Transporte, organizado por la Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte (SOCHITRAN), en la Universidad de los Andes. El evento reunió a destacados académicos, profesionales e investigadores en torno al intercambio de conocimientos, experiencias y avances en el ámbito del transporte en Chile.

Presentamos junto a SENAPRED una plataforma digital para optimizar la distribución de ayuda humanitaria en emergencias
Desde el Programa de Desarrollo Logístico, en colaboración con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), presentamos una nueva plataforma digital que permitirá optimizar la distribución de ayuda humanitaria en situaciones de emergencia a lo largo del país.

Puerto San Antonio: Mega Inversión de US$4.000M Avanza a Licitación y Consolida a Chile como Hub Logístico Global
El Programa Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile celebra un hito trascendental en la infraestructura portuaria del país: el proyecto de Puerto Exterior de San Antonio, que contempla una inversión estimada de US$ 4.000 millones, ha avanzado a su etapa de licitación con 34 empresas seleccionadas para el desarrollo de su componente privado.

Antonio Dourthé, Coordinador General del Programa de Desarrollo Logístico participó en la inauguración de Logistec Show realizada el 14 de mayo
El coordinador General participó en Logistec Show en representación del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, dando cuenta de la importancia de LogistecShow como una feria que agrupa a un número muy importante de actores logísticos del país y latinoamérica.

Innovación chilena: Kit híbrido reduce hasta 24% emisiones en camiones diésel
En el marco de las relaciones público-privado profesionales de la División de Normas, 3CV y el Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (Lorena Araya; Mario Cabello; Alfonso Cádiz; Pamela Olivo; Carolyn Tapia y Karla Candia) realizaron una visita a las instalaciones de la empresa MOVENER, donde sus fundadores Gonzalo Pacheco y Patricio Nova presentaron su desarrollo tecnológico, un kit de eficiencia energética

Participación en Seminario “Estrategias de Cadenas de Suministro frente a entornos regulatorios complejos” del el Master in Supply Chain Management de la UAI
El pasado 9 de mayo, el Magíster en Supply Chain Management de la Universidad Adolfo Ibáñez organizó un seminario que reunió a destacados expertos del sector público y privado, en donde participó nuestro Coordinador General Antonio Dourthé, para analizar cómo las estrategias de las cadenas de suministro pueden adaptarse y prosperar en entornos regulatorios complejos.

Senado aprueba en general proyecto de ley que flexibiliza el cabotaje marítimo en Chile
El Puerto Terrestre Los Andes continúa consolidándose como un eje estratégico en el comercio bilateral de Chile, destacando por sus recientes mejoras en eficiencia logística y la reducción de la congestión vehicular. Estos avances han sido posibles gracias a una mejor coordinación entre actores públicos y privados, lo que ha permitido agilizar el tránsito de mercancías y optimizar los procesos aduaneros.

Puerto Terrestre Los Andes: Coordinación público-privada permite mejorar eficiencia logística y reducir congestión
El Puerto Terrestre Los Andes continúa consolidándose como un eje estratégico en el comercio bilateral de Chile, destacando por sus recientes mejoras en eficiencia logística y la reducción de la congestión vehicular. Estos avances han sido posibles gracias a una mejor coordinación entre actores públicos y privados, lo que ha permitido agilizar el tránsito de mercancías y optimizar los procesos aduaneros.

Concurso público para el cargo de Inspector(a) ferroviario del Departamento de Transporte Terrestre
El Programa de Desarrollo Logístico invita a postular al concurso público para el cargo de Inspector(a) ferroviario del Departamento de Transporte Terrestre.Las postulaciones estarán abiertas hasta el jueves 8 de mayo de 2025 a través del portal Empleos Públicos.

Programa de Desarrollo Logístico participará en charla sobre estrategias de cadenas de suministro organizada por la Universidad Adolfo Ibáñez
El próximo miércoles 09 de mayo, el Coordinador General del Programa de Desarrollo Logístico, Antonio Dourthé, participará como invitado en la charla “Estrategias de Cadenas de Suministro frente a entornos regulatorios complejos”, organizada por el Master in Supply Chain Management de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Nueva grúa portuaria en Iquique refuerza el desarrollo del Corredor Bioceánico Vial
En el Terminal Molo del Puerto de Iquique fue desembarcada la grúa portuaria más grande del país, un hito clave para el fortalecimiento de la infraestructura logística del norte de Chile. Esta incorporación forma parte del Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial, recientemente presentado por el Gobierno de Chile.

Gobierno de Chile presenta Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial
El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Obras Públicas y en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, presentó el Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial (CBV), una iniciativa estratégica de integración regional que busca fortalecer la conectividad y el comercio entre Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, con salida al Pacífico a través de los puertos del norte del país

Coordinador del Programa, Antonio Dourthé destaca el rol estratégico del transporte ferroviario de carga
Nuestro Coordinador Antonio Dourthé participó recientemente en una entrevista con el medio Infraestructura Pública, donde abordó la importancia del modo ferroviario para el desarrollo logístico de Chile.

Impulso al comercio exterior⛴️
“Consideramos a VUMAR una
verdadera revolución en la gestión
de todos los procesos que
involucran la llegada y salida de
barcos a nuestro país. Cualquier
reducción (de tiempo), que sería
de media hora como mínimo que
es lo que queremos, permite en
definitiva un ahorro sustancial”.

Adiós papeles, mayor eficiencia
Gracias a VUMAR, se agilizan los trámites y se acortan los tiempos de permanencia de los barcos, impactando positivamente en

Impulsando la participación femenina en la logística
Desde el Programa de Desarrollo Logístico participamos en la reunión de inicio de la mesa de trabajo Promoción de Mujeres

Fortaleciendo la industria del hidrógeno en Chile
El pasado jueves 13 de marzo estuvimos presentes en el lanzamiento de “HydroTech Industries”, un programa tecnológico que busca impulsar

Subsecretario de Transportes Jorge Daza realiza una visita a instalaciones ferroviarias en la Región de Antofagasta.
Con el propósito de conocer respecto del desarrollo de la industria ferroviaria presente en la región de Antofagasta, el Subsecretario de Transportes, Jorge Daza Lobos, visitó este miércoles 12 de febrero de 2025, el Centro Integrado de Control Ferroviario que Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB),

3ra Sesión Ampliada del Plan de Logística Colaborativa 2024-2025 reunió a casi 200 actores del sector logístico
Con una alta convocatoria y la participación de actores clave de la industria logística-portuaria, se desarrolló la 3ra Sesión Ampliada del Plan de Logística Colaborativa (PLC) 2024-2025, instancia organizada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y el Ministerio de Economía, con el apoyo de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI). El evento reunió a casi 200 asistentes en tres jornadas

Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) da inicio al proceso de licitación para las obras del Puerto Exterior
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ha dado un paso crucial en el desarrollo del Puerto Exterior al anunciar el inicio del proceso de licitación para las obras de este emblemático proyecto. El anuncio, liderado por el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y el presidente del Directorio del Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo

Avances en el desarrollo del Corredor Bioceánico Vial
El día 13 de enero se llevó a cabo la Segunda Sesión de la Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo del Corredor Bioceánico Vial (CBV), en donde participaron nuestro Ministro Juan Carlos Muñoz y nuestro coordinador de Planificación y Procesos del Programa de Desarrollo Logístico, Víctor Pérez.

Participación del Programa de Desarrollo Logístico en el seminario “Planificación de Infraestructura para el Desarrollo Territorial”
El pasado miércoles 18 de diciembre, el Ministerio de Obras Públicas llevó a cabo el seminario “Planificación de Infraestructura para el Desarrollo Territorial”, como parte de la presentación de los avances del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055.

Plan de Desarrollo Logístico impulsa la industria del hidrógeno verde en Magallanes
El día viernes 20 de diciembre, nuestro coordinador Antonio Dourthé participó en la presentación del Plan de Desarrollo Logístico para

La resiliencia del transporte: una clave para el desarrollo logístico
En una reciente entrevista publicada por Agenda Marítima, el Coordinador de Concesiones Portuarias del Programa de Desarrollo Logístico, David Medrano, destacó la importancia de la resiliencia en los diferentes modos de transporte como un factor clave para el desarrollo logístico y la competitividad del país.

Actividades de WINS Chile del año 2024
El pasado viernes 6 de diciembre, el Coordinador General del Programa de Desarrollo Logístico participó en la reunión de cierre de las actividades de WINS Chile del año 2024, asociación que busca promover el crecimiento, desarrollo y participación activa de la mujer profesional en el rubro de la cadena de abastecimiento y logística.

¡Participa en el seminario “Planificación de Infraestructura para el Desarrollo Territorial”!
Este miércoles 18 de diciembre, a partir de las 09:30 horas, te invitamos a ser parte de este importante evento

Nuevas Unidades en Departamento Ferroviario
Con la presencia del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones y el Subsecretario de Transportes, el Congreso de Trenes y Metro 2024 realizado el pasado 27 de noviembre se consolidó como un espacio clave para fortalecer la colaboración público-privada en el desarrollo del transporte ferroviario en Chile. Este evento, patrocinado por el Ministerio, reunió a destacados actores del sector para debatir sobre los desafíos y oportunidades en el transporte de carga y pasajeros por trenes y metro.

Congreso de Trenes y Metro: Impulsando la colaboración público-privada en transporte ferroviario
Con la presencia del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones y el Subsecretario de Transportes, el Congreso de Trenes y Metro 2024 realizado el pasado 27 de noviembre se consolidó como un espacio clave para fortalecer la colaboración público-privada en el desarrollo del transporte ferroviario en Chile. Este evento, patrocinado por el Ministerio, reunió a destacados actores del sector para debatir sobre los desafíos y oportunidades en el transporte de carga y pasajeros por trenes y metro.

Congreso Trenes y Metro
El Programa de Desarrollo Logístico participa en el Cuarto Congreso de Trenes y Metro, el principal evento de la industria

El Programa de Desarrollo Logístico participó en la presentación de bases de licitación de Ampliación de molo de abrigo de Puerto Antofagasta
El pasado 20 de noviembre de 2024, el Coordinador General del Programa de Desarrollo Logístico, Antonio Dourthé, y el Coordinador

Participación destacada del Programa de Desarrollo Logístico el X SIOP – Antofagasta 2024
En el marco del Décimo Seminario Internacional de Ingeniería y Operaciones Portuarias 2024 que se realizó el 6, 7 y

3° Salón Internacional de Movilidad Sostenible
El Programa de Desarrollo Logístico (PDL) del MTT participó en el 3º Salón Internacional de Movilidad Sostenible, @Experiencia-E, en donde nuestro

Colaboración público-privada impulsa la mejora de la movilidad y la regulación del tránsito de camiones en Quilpué
El pasado 21 de octubre, se realizó el exitoso lanzamiento de la cuarta versión del Plan de Logística Colaborativa (PLC) para la temporada 2024-2025, evento que reunió a más de 280 actores clave de la industria del transporte de carga internacional. Esta iniciativa busca mejorar la coordinación público-privada y la eficiencia de los sistemas logísticos nacionales, con un enfoque especial en los puertos estatales, el Puerto Terrestre Los Andes y el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago.

Lanzamiento del Plan de Logística Colaborativa 2024-2025 congrega a más de 280 actores de la industria del transporte de carga
El pasado 21 de octubre, se realizó el exitoso lanzamiento de la cuarta versión del Plan de Logística Colaborativa (PLC) para la temporada 2024-2025, evento que reunió a más de 280 actores clave de la industria del transporte de carga internacional. Esta iniciativa busca mejorar la coordinación público-privada y la eficiencia de los sistemas logísticos nacionales, con un enfoque especial en los puertos estatales, el Puerto Terrestre Los Andes y el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago.

Participación del Coordinador del Programa de Desarrollo Logístico en el Primer Boletín del PCS del Puerto de San Antonio
El Coordinador General del Programa de Desarrollo Logístico (PDL), Antonio Dourthé, partició en el primer boletín del Port Community System (PCS) de San Antonio, donde se discutieron los avances significativos del sistema. Este boletín destaca la implementación del PCS, una plataforma clave para digitalizar y optimizar las operaciones portuarias en San Antonio, promoviendo la integración de actores logísticos y mejorando la eficiencia en las cadenas de suministro.

Mejorando la Competitividad del Sistema Portuario Chileno: Planificación y desafíos hacia 2025, a partir de la publicación del PNATP 2024
El Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha lanzado oficialmente el Plan Nacional de Desarrollo Portuario 2024, una herramienta clave para mejorar la competitividad del sistema portuario nacional. Este plan se centra en tres pilares fundamentales: Accesibilidad Terrestre a Puertos, Accesibilidad Vial Portuaria y Accesibilidad Ferroviaria a Puertos. Su objetivo es optimizar la integración de los puertos chilenos con el territorio y los flujos comerciales, tanto nacionales como internacionales, mediante la mejora de las conexiones terrestres y ferroviarias.

Participación de Programa de Desarrollo Logistico en el XXVI Curso Iberoamericano de Gestión Portuaria
El Programa de Desarrollo Logístico celebra la participación de Eduardo Mendoza Carvajal, Analista de Transformación Digital, en el prestigioso XXVI Curso Iberoamericano de Gestión Portuaria, organizado por Puertos del Estado y la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA. Este curso, que reúne a profesionales de diversos países de Iberoamérica, tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias y conocimientos sobre la gestión portuaria, con un enfoque en la planificación, logística, intermodalidad y sostenibilidad.